Preguntas Frecuentes
Preguntas
frecuentes
Nuestro país necesita empresas que tengan una cultura sostenible, que promueva altos estándares y mejores prácticas.
El Sello es una herramienta de transformación para las empresas hacia la sostenibilidad, que busca elevar sus estándares. Su propósito es que todas las empresas adheridas sean referentes para otras empresas de la industria de la construcción y del país.
Todos los socios de la CChC que tengan empresas podrán inscribirse en el Sello Constructores Comprometidos. Para acreditar proyectos, estos deben ser inscritos previo al comienzo del trabajo en terreno, puesto que en esta etapa se realiza el trabajo de relacionamiento temprano con comunidades.
Todos los inscritos en el Sello serán invitados a una charla informativa, en que recibirán información sobre el Sello.
Luego de esta, serán visitados en su empresa y comenzará el proceso de acompañamiento, donde deberán firmar la postulación y comenzar el trabajo con el asesor.
Tenemos el desafío de mejorar los estándares de la industria, poniendo a las personas al centro. El Sello es una
herramienta que te ayuda en ese camino, ayudándote ya que...
... Los trabajadores lo necesitan
... la comunidad lo exige y me dará licencia social para operar
... los clientes lo valoran
... es bueno para el medioambiente
... es bueno para el negocio
Postular al Sello es el primer paso en el camino hacia la sostenibilidad en la industria de la construcción. Esto implica comprometerse a iniciar un camino para elevar los estándares de los proyectos y/o empresas, durante el cual recibirás:
- Acompañamiento de un asesor para elaborar un plan de sostenibilidad.
- Una evaluación anual por parte de un agente externo
- Acceso a una plataforma de buenas prácticas.
- Capacitaciones anuales en torno a estándares y buenas prácticas.
Los proyectos que se acrediten recibirán:
a. Difusión por haber recibido el sello.
b. Material de difusión interno y externo para la empresa.
c. Benchmarking internos y externos.
El Sello no es una certificación técnica de sustentabilidad del edificio, sino que una acreditación enfocada en las personas y los aspectos sociales asociados a la construcción.
La acreditación del Sello Constructores Comprometidos significa que el proyecto cumple con el estándar, estando comprometidos con: trabajadores, comunidad, seguridad, proveedores y clientes, y el medio ambiente.
Este Sello permite diferenciar a los proyectos y/o empresas acreditados con una distinción.
En el caso de los proyectos, al recibir la acreditación del Sello, se entregará un lienzo para el cierre perimetral, el que indica este cumple con las cinco dimensiones.
Los proyectos que se acrediten recibirán información del desempeño de su proyecto, pudiendo compararlo con la media de la industria, ver su ranking entre otros proyectos acreditados, y compararse con ellos; todo en términos agregados y resguardando la confidencialidad de la información. Adicionalmente, aquellas empresas que cuenten con más de un proyecto evaluado, podrán comparar sus proyectos en el sitio, siendo la plataforma del Sello, una herramienta de gestión.
El Sello es una herramienta para proyectos y empresas del rubro de la construcción. Este comenzará recibiendo inscripciones de Socios CChC bajo ambas modalidades, sin embargo la operación inicialmente
considerará la evaluación para proyectos, con una puesta en marcha posterior para empresas.
Para inscribirse solo se debe completar el formulario en www.constructorescomprometidos.cl, en la sección de registro. Luego de esto será invitado a participar de una charla informativa, para luego comenzar el camino hacia la sostenibilidad y obtención del Sello Constructores Comprometidos.
Todos los socios de la CChC que tengan empresas podrán inscribirse en el Sello Constructores Comprometidos. Para acreditar proyectos, estos deben ser inscritos previo al comienzo del trabajo en
terreno, puesto que en esta etapa se realiza el trabajo de relacionamiento temprano con comunidades.
Si, el Sello es un proceso de acompañamiento y acreditación que tiene un valor monetario tanto para empresas como para proyectos. Los primeros proyectos inscritos en el Sello tendrán un descuento
significativo, por tratarse de una marcha blanca, sin embargo una vez que el Sello se lance formalmente (fecha por confirmar), tendrá un precio que dependerá del tamaño o magnitud del proyecto y empresa.
El evaluador externo evaluará el cumplimiento de los estándares de las cinco dimensiones del Sello:
- Trabajadores directos y subcontratados
- Comunidad
- Seguridad (Cero Accidente)
- Proveedores y Clientes
- Medioambiente
La construcción del Sello, sus dimensiones y el estándar a evaluar ha sido un proceso participativo que incluyó a más de 300 socios en el levantamiento de sobre 400 prácticas, además de 13 directorios
colaborativos, la revisión por parte de 15 expertos y un consejo nacional realizado el mes de Agosto 2019, centrado en la temática “el nuevo cómo”.